
La Diputación de Ourense le concede una beca para viajar a Roma, allí forma parte de la Academia Española donde continúa sus estudios. Su trabajo, su pintura adquiere influencias de la escenografía y pintura historicista.
Regresa a España y participa en las Nacionales de Bellas Artes donde obtiene medallas por sus terceros puestos en los años 1889 y 1901.

Su obra ya es conocida tanto en Ourense como fuera y los encargos se suceden. La pintura impresionista con que comenzó su tendencia artística va cambiando hasta finalizar con un enorme marcado en sus pinceladas.
Muere en Ourense en 1902 (13 de mayo) cuando tenía 31 años. Sus restos se encuentran en el cementerio de Ourense. Fallecido se engloba en la Generación doliente gallega, grupo de pintores gallegos del siglo XIX con un futuro de lo más prometedor y que fallecieron en torno a los 30 años al comienzo de su carrera. Parada Justel junto a Jenaro Carrero Fernández, Ovidio Murguía de Castro, Joaquín Vaamonde Cornide. Todos fallecidos en el entorno del 1900.
Con amplia obra y de reconocimiento contrastado a pesar de su pronto fallecimiento. Exposiciones posteriores a su fallecimiento en Madrid en 1912, La Coruña en 1923, Santiago de Compostela en 1926, Lugo en 1927, Ourense en 1903, 1977 y 1979, en Vigo en 1980 y la organizada por la Xunta de Galicia en 1991.
Su obra se encuentra en casi su totalidad en el Museo de Ourense (donada por la familia).
En realidad tenia 4 hermanos, Abelardo, Gumersindo, Pio y Modesta
ResponderEliminareran 5, falta manolo
ResponderEliminar